12 Febrero, 2025
Revalorización de las pensiones y otras prestaciones

El Real Decreto 35/2025 actualiza el sistema de pensiones para garantizar que las prestaciones se revaloricen en línea con la inflación y que ningún pensionista quede por debajo de los mínimos establecidos. Además, mantiene apoyos a colectivos vulnerables con ayudas complementarias y bonificaciones.
Objetivo del Real Decreto
- Regular el límite de la cuantía inicial de las pensiones públicas para 2025.
- Establecer la revalorización de las pensiones del sistema de la Seguridad Social y de Clases Pasivas del Estado.
- Aplicar complementos por mínimos a las pensiones cuando sea necesario.
- Regular la revalorización de otras prestaciones sociales.
Límite de la cuantía inicial de las pensiones
Importe máximo de pensión contributiva en 2025:
- 3.267,60 euros/mes o 45.746,40 euros/año (incluyendo pagas extra).
Excepciones: No se aplica este límite a pensiones derivadas de actos terroristas o reconocidas en la Ley 62/2003.
Revalorización de pensiones
- Incremento general del 2,8% en todas las pensiones contributivas de la Seguridad Social y Clases Pasivas del Estado.
- Pensiones no contributivas: Nueva cuantía de 7.905,80 euros/año.
- Complemento por reducción de la brecha de género: 35,90 €/mes.
Complementos por mínimos
Los complementos por mínimos garantizan que las pensiones alcancen un importe mínimo cuando los ingresos del pensionista sean insuficientes.
- Requisitos para recibir complementos por mínimos
- No tener ingresos superiores a 9.193,00 euros/año (en caso de pensionistas sin cónyuge).
- En caso de cónyuge a cargo, los ingresos conjuntos no pueden superar 10.723,00 euros/año.
- Residencia en España (para pensiones causadas a partir de 2013).
- Declaración de ingresos obligatoria si se superan los límites.
- Cuantías mínimas de pensiones contributivas con complementos:
Otras ayudas y bonificaciones
- Ayuda al alquiler para pensionistas sin vivienda propia: 525 €/año.
- Prestaciones familiares:
- Asignación económica por hijo con discapacidad: 5.805,60 €/año (65% discapacidad) y 8.707,20 €/año (75% discapacidad).
- Ayuda por nacimiento en familias numerosas o monoparentales: 1.000 euros.
- Prestaciones de orfandad causadas por violencia de género: Incremento igual al Salario Mínimo Interprofesional.
Esta difusión se enmarcar dentro de las acciones del proyecto de autonomía personal dirigido a personas con discapacidad, como parte de los Programas de Interés Social en Aragón con cargo a la asignación del IRPF.