13 Marzo, 2025
Presentación del 'Estudio sobre la discapacidad en Aragón' de CERMI

Un reciente estudio elaborado por Fundación Dfa para CERMI Aragón ofrece una radiografía de la situación de las personas con discapacidad en la comunidad autónoma. El informe, presentado en el Centro Joaquín Roncal de Zaragoza, como parte de una jornada dirigida a personas con discapacidad, familiares, profesionales y voluntariado de las entidades de CERMI Aragón, analiza distintos aspectos como educación, empleo, salud y accesibilidad, y propone una serie de medidas para mejorar la calidad de vida de este colectivo, sus familias y las entidades que trabajan en el sector.
Según el estudio, en Aragón hay aproximadamente 117.700 personas con discapacidad, lo que representa un 3% de la población, que continúan enfrentándose a importantes barreras. En el ámbito educativo, aunque la mayoría de los menores con discapacidad están escolarizados, todavía hay dificultades para garantizar una educación inclusiva en centros ordinarios con los apoyos adecuados. En el mercado laboral, las tasas de desempleo de este colectivo siguen siendo considerablemente más altas que las de la población general, lo que limita su independencia económica y desarrollo personal.
Además, la accesibilidad sigue siendo un reto, especialmente en el medio rural, donde los recursos y servicios especializados son más escasos. También se señala la falta de coordinación entre las administraciones y las entidades que trabajan en el ámbito de la discapacidad, lo que dificulta la implementación de políticas eficaces.
Isabel Calvo y Laura Caballero, del departamento de Estudios de Fundación Dfa, presentaron este jueves los resultados del estudio en Centro Joaquín Roncal de Zaragoza como parte de una jornada dirigida a personas con discapacidad, familiares, profesionales y voluntariado de las entidades de CERMI Aragón.
Para la elaboración del estudio se realizaron, entre otras acciones, encuestas online a entidades adheridas a CERMI Aragón y se llevaron a cabo 18 entrevistas en profundidad con personas expertas en el ámbito de la discapacidad y con personas con discapacidad o familiares. Con el mismo perfil de participantes se organizaron seis grupos de discusión.