10 Abril, 2025

Fundación Dfa reconoce el compromiso con la inclusión real en los Premios Zangalleta

Foto familia premiados y autoridades

Alrededor de 150 personas asistieron este jueves a la ceremonia de entrega de los XXX Premios Zangalleta, celebrada en el Edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza. Fundación Dfa distinguió en esta edición al CD Monkayak Hiberus y su apuesta por un deporte inclusivo sobre las aguas del río Ebro, al IES Francés de Aranda de Teruel, por los proyectos impulsados desde el Ciclo Formativo de Grado Superior en Mediación Comunicativa en favor de la accesibilidad universal, y a Carmen Galindo Ortiz de Landázuri, como pionera y defensora de los derechos de las personas con trastornos de conducta alimentaria y enfermedad mental.

Los Premios Zangalleta reconocen a personas, empresas, entidades y asociaciones que se vuelcan en la lucha por los derechos y la inclusión real de las personas con discapacidad y la superación de barreras sociales y arquitectónicas. Marta Valencia, presidenta de Fundación Dfa, manifestó que «los galardones que aquí entregamos hacen referencia a la importancia de tener una vida autónoma plena». Del IES Francés de Aranda, valoró que «genera espacios y entornos accesibles que permiten que muchas personas puedan moverse de manera autónoma». Sobre Carmen Galindo, destacó «su faceta humana de compromiso personal, en especial, con todas esas niñas y mujeres, y sus familias, que viven cada día con sufrimiento un trastorno de conducta alimentaria». También felicitó al CD Monkayak «por demostrar que el deporte puede ser inclusivo».

Entre las diferentes propuestas de este club arraigado en el embarcadero de Vadorrey figuran el paracanoe, el remo o el SUP (Stand Up Paddle), con las múltiples ventajas que ello conlleva para las personas con discapacidad. Este enfoque innovador por hacer el deporte acuático una herramienta de inclusión real para todas las personas es parte de la razón por la que Nieves Boj, miembro de la junta directiva del CD Monkayak Hiberus, recogió el galardón. «Desde el Club Deportivo Monkayak intentamos que el río Ebro sea un espacio de colaboración, convivencia, inclusión, respeto y solidaridad. Y es una experiencia maravillosa ver cómo la alianza con Fundación Dfa contribuye a que muchos jóvenes con discapacidad hayan ganado confianza y desarrollado destreza y habilidades», comentó la representante del club.

El protagonismo, a continuación, fue para el IES Francés de Aranda. El compromiso del profesorado y el alumnado del CFGS en Mediación Comunicativa con la accesibilidad universal, tratando de garantizar la inclusión de todas las personas, se traduce en la aplicación de sistemas aumentativos y alternativos de comunicación, con especial enfoque en pictogramas, braille y lengua de signos en instituciones o entidades de diversa índole (Diputación de Teruel, Comandancia de la Guardia Civil, Fundación Amantes, Cruz Roja y diversos ayuntamientos. Su apuesta se ha visto reflejada, además, en proyectos audiovisuales adaptados con subtitulado y lengua de signos.

Las docentes Guadalupe Caulín y Piedad Navarro recogieron el premio de manos de Carmen Marta, recién nombrada vicerrectora de Comunicación e Imagen Institucional de la Universidad de Zaragoza. «Este reconocimiento es un impulso para que tanto el profesorado como el alumnado sigan trabajando en esta dirección, pero también para pararnos a pensar y ver que lo que hemos hecho sirve para aportar nuestro granito de arena a la sociedad», anunció Caulín, quien añadió que «la lucha por la accesibilidad y la inclusión es una realidad en contante construcción».

A título individual, los focos se centraron en Carmen Galindo, presidenta de la Federación Española de Asociaciones de Ayuda y Lucha contra la Anorexia y la Bulimia Nerviosa (Feacab), vicepresidenta la Asociación de Familiares de Enfermos con Trastornos de Conducta Alimentaria (Arbada) y miembro del patronato de la Fundación para el Apoyo a la Autonomía y Capacidades de las Personas de Aragón. Fundación Dfa resaltó la condición de pionera y perseverante defensora de los derechos de las personas con enfermedad mental y, de manera especial, de las pacientes de trastornos de conducta alimentaria (TCA). Gran parte de su mérito se basa en hacer presente en la sociedad española la realidad de estas enfermedades, así como la necesidad de más medios y políticas públicas en apoyo de las pacientes y sus familias.

Galindo se mostró emocionada con la escultura ‘Libertad’ en su poder, tras la entrega de Carmen Susín, consejera de Bienestar Social y Familia. La última de las premiadas recordó que «un TCA no es una tontería, es una enfermedad mental grave que se cura, pero como tal hay que tratarla». La vicepresidenta de Arbada tuvo una mención para las familias, «un pilar básico para la curación», antes de concluir que «el papel todo lo aguanta pero queda mucho por hacer».

Carmen Susín abrochó el acto conducido por Andrea de Ramón, periodista de RTVE en Aragón, ensalzando el esfuerzo de cada una de las premiadas y poniendo énfasis en la «perseverancia, fortaleza, innovación social y, sobre todo, la lucha incansable por la igualdad de oportunidades» de Fundación Dfa.

El acto de entrega de también contó con la asistencia de representantes institucionales, empresas y entidades sociales de Aragón. Estuvieron presentes Marian Orós, consejera de Políticas Sociales; Tatiana Gaudes, consejera de Medio Ambiente y Movilidad; Pili Mar Zamora, del Grupo Parlamentario Socialista; Paco Galán, del Grupo Municipal Socialista; Máximo Ariza, director general de Mayores; Ángel Val, director gerente del IASS; Victoria Alquézar, directora general de Igualdad de Oportunidades; María Charte, directora general de Inclusión y Voluntariado; Luis Cayo, presidente de CERMI estatal; y Jesus Carlos Laiglesia, presidente de CERMI Aragón, entre otros.