9 Enero, 2025

El voluntariado europeo apoya a Fundación Dfa durante todo un año

Los voluntarios europeos

Fundación Dfa cuenta desde septiembre con el apoyo de cuatro nuevos jóvenes voluntarios que, durante un año, van a colaborar en las residencias, el centro ocupacional y las actividades socioculturales en Zaragoza. Tienen entre 18 y 29 años, y proceden de Bélgica, Francia y Austria. 

Este proyecto, ‘Voluntariado con personas con discapacidad’, forma parte del Cuerpo Europeo de Solidaridad, gestionado y financiado por la Comisión Europea. Los participantes disfrutan de un intenso periodo de inmersión y voluntariado.
Patricia Gascón, coordinadora del programa, señala que «este proyecto sensibiliza a la juventud y la conciencia socialmente, fomentando su participación en actividades solidarias para abordar retos actuales y futuros, además de promover la inclusión real de las personas con discapacidad». 

La entidad participa desde 2006 en proyectos de voluntariado europeo. Esta circunstancia ha permitido que desde entonces 17 jóvenes hayan vivido una experiencia con el mundo de la discapacidad en la capital aragonesa. «Pretendemos dotar a los y las jóvenes de las herramientas y competencias necesarias para que sean el motor de cambio hacia la construcción de una sociedad más inclusiva y comprometida», destaca Gascón. 

Los participantes llegan a España con apoyo de organizaciones acreditadas como Fundación Dfa, que les proporcionan formación, asesoramiento y cubren gastos como viaje, alojamiento, alimentación y dinero de bolsillo. 

Gascón subraya que «buscamos concienciar sobre la discapacidad, sus características y las barreras a las que se enfrentan para lograr su plena participación social».

Axel Teichmann. 29 años. Bélgica

A sus 29 años, Axel reconoce que convivir con personas con discapacidad le está aportando mucho a nivel personal. «Siento que recibo más de lo que yo les aporto», asegura. Su facilidad con el castellano le ha permitido una rápida integración. La «cercanía, energía y buena onda» que transmite la sociedad zaragozana le han calado ya.

Zoé Mauchamp. 18 años. Austria

Zoé ha pasado de vivir en Kremsmünster, una localidad de 7.000 habitantes, a hacerlo en la capital aragonesa, de estudiar Bachillerato a destinar su parte a colaborar en Fundación Dfa. «Siempre he querido hacer voluntariado de verdad,  dedicado a personas que lo necesitan, además de vivir en otro país. Soy muy feliz», comenta.

Rony Amigo. 27 años. Francia

El centro ocupacional es el hábitat donde Rony pasa más tiempo. Allí, sin dominar el castellano, se ha ganado el cariño de los usuarios y las usuarias a través de la música y el baile. «Me encanta participar en actividades, ayudando y compartiendo momentos con personas que agradecen de verdad el apoyo que les puedes dar», apunta.

Nora Karmaoui. 26 años. Bélgica

El desembarco de Nora fue en la Fiesta Dfa del Parque de Atracciones. Su primera experiencia le despertó una sensación que ha confirmado con el paso de las semanas: «En mi país la discapacidad no es tan visible. En Zaragoza, también parte por el trabajo de Dfa, la discapacidad está más visibilizada y la ciudad es más accesible».