29 Noviembre, 2023
Convocadas las ayudas para la rehabilitación de accesibilidad en edificios y viviendas

El Departamento de Fomento, Vivienda, Movilidad y Logística del Gobierno de Aragón ha convocado ayudas destinadas a la rehabilitación de accesibilidad en edificios y viviendas, correspondientes al Plan de Vivienda 2022-2025.
La orden con los detalles de esta línea de subvenciones se publicaba en el Boletín Oficial de Aragón de fecha 30 de de octubre, y el plazo de presentación de las solicitudes será de un mes, y se iniciará el día 4 de diciembre.
Orden FOM/1489/2023, de 24 de octubre, por la que se convocan subvenciones para la rehabilitación de accesibilidad en edificios y viviendas, correspondientes al plan de vivienda 2022-2025.
-
Línea 1. Accesibilidad de viviendas individuales, tanto unifamiliares aisladas o agrupadas en fila, como viviendas en pisos de edificios de tipo residencial colectivo.
- Vivienda habitual y permanente – mantener los 5 años siguientes a la concesión
- Habitada por personas con discapacidad ≥33% y/o mayor de 65 años
- Antigüedad vivienda: anterior a 2006 (permite excepciones)
- Se deberá de aportar un informe técnico y un proyecto o memoria técnica
- La obra contará con todas las autorizaciones necesarias
- Límites máximos de la subvención:
- 12.500€ por vivienda unifamiliar.
- 6.000€ por vivienda en edificio de tipología residencial colectiva.
- 60 % del coste de la actuación.
- Plazo ejecución 12 meses desde la concesión de la ayuda (puede ampliarse)
-
Línea 3. Accesibilidad de edificios de viviendas de tipología residencial colectiva (de dos o más viviendas con elementos comunes).
- Edificios finalizados antes de 2006 (permite excepciones)
- ≥ 50% de la superficie construida - uso residencial de vivienda (excluye bajos)
- ≥ 30% de las viviendas sean domicilio habitual cuando se solicitan las ayudas. Excepto:
- Propietario único que haya realojado para hacer obras de mejora de la accesibilidad con compromiso de cumplir el ≥ 30% tras las obras
- Inmueble donde habite una persona con discapacidad física que por falta de accesibilidad en zonas comunes este confinada en su vivienda.
- Disponer del Libro del Edificio Existente donde se justifique el estado de accesibilidad y se haga la propuesta de mejora. Si no disponen del LEEX, aportar informe técnico
- Acuerdo de la Comunidad y autorizaciones administrativas
- Proyecto o memoria de las obras
- Cuantía máxima de la subvención:
- El 60 % del coste de la actuación
- 9.000€ por vivienda y 90€/ m² de superficie construida de local comercial u otros usos, con un límite de 200 m² construidos de local por edificio
- Plazo ejecución 24 meses desde la concesión de la ayuda (puede ampliarse)
- Proyecto o memoria de las obras
Dirigidas a:
Viviendas y edificios ubicados en la CCAA (rural y urbano) cuyas obras no estén iniciadas, o lo estén después del 19/01/2022 terminadas o sin terminar.
Gastos subvencionables:
- Honorarios de los profesionales intervinientes
- Coste de la redacción de los proyectos en su caso
- Informes técnicos y certificados necesarios
- Gastos derivados de la tramitación administrativa y tributos
Actividad subvencionable hasta el 80% (sumando incluso otras ayudas para misma finalidad)
Actuaciones Subvencionables => Mejora de la accesibilidad:
- Ascensores, salva escaleras, rampas, automatismos para puertas y dispositivos para personas con discapacidad sensorial o intelectual
- Grúas o artefactos análogos, sistemas tecnológicos de guiado que permitan el uso a elementos comunes del edificio (jardines, zonas deportivas, piscinas..)
- Instalación de elementos de información, comunicación o aviso como
- señales luminosas y visuales, vibrotáctiles, o sonoras que permitan la orientación en el
- uso de escaleras, ascensores y del interior de las viviendas.
- La instalación de productos de apoyo a la audición
- La instalación de elementos o dispositivos electrónicos de comunicación entre las viviendas y el exterior (videoporteros)
- La instalación de dispositivos de alarma en el ascensor que garanticen un sistema de comunicación visual, auditiva y bidireccional
- La instalación domótica y de otros avances tecnológicos
- Intervenciones que faciliten la accesibilidad universal en el interior de las viviendas
(espacios de circulación, baños y cocinas, etc.) así como las obras necesarias y complementarias sobre elementos relacionados con la actuación de mejora de accesibilidad universal y cuyo mal estado de conservación aconseje la intervención. - Cualquier intervención que mejore el cumplimiento de los parámetros establecidos en el Documento Básico del Código Técnico de la Edificación DB-SUA (mejora de nivelación de la cabina del ascensor)
Beneficiarios, personas físicas o jurídicas que asuman el gasto:
- Propietarias o usufructuarias de viviendas unifamiliares aisladas o agrupadas en fla.
- Las propietarias o usufructuarias de edificios de tipología residencial de vivienda colectiva.
- Las propietarias o usufructuarias de viviendas incluidas en un edificio de tipología residencial de vivienda colectiva.
- Las comunidades de propietarios, o las agrupaciones de comunidades de propietarios.
- Las sociedades cooperativas de viviendas.
- Las propietarias que, de forma agrupada sean propietarias de edificios.
- Las empresas constructoras, arrendatarias o concesionarias de los edificios, así como cooperativas.
Permite que la persona arrendataria sea beneficiaria de la ayuda previo acuerdo con la persona propietaria y acordando costear a cargo de la renta arrendataria una parte o la totalidad del coste.
Plazo de presentación de solicitudes
Será de un mes y se iniciará el 4 de diciembre de 2023.
Trámite
Telemático y/o solicitud de cumplimentación electrónica con posterior entrada en registro.
Para resolver cualquier duda, o si necesitas ayuda con la tramitación de las ayudas, puedes ponerte en contacto con nuestro Centros de Apoyo Social en Zaragoza (Telf. 976 701 701), Huesca (Telf. 974 23 06 46) y Teruel (Telf. 978 61 96 19).
Además en Zaragoza, el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Zaragoza ha habilitado una oficina para resolución de dudas y consultas en la calle Coso 98-100 2ª Planta
* Esta difusión se enmarca dentro del programa ‘Herramientas para la autonomía’, un proyecto que Fundación Dfa lleva a cabo en las tres provincias aragonesas con la colaboración del Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS).