10 Abril, 2025

Apoyo social en la vida de las personas con discapacidad

Sesión de asesoramiento

La inclusión social y el acceso a servicios especializados son fundamentales para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. Interviniendo sobre distintos aspectos (sociales, jurídicos, médicos, de accesibilidad…), Fundación Dfa, en colaboración con el Ayuntamiento de Zaragoza, desarrolla el proyecto 'DfaContigo', una iniciativa que busca ofrecer un asesoramiento integral a este colectivo.

«Nuestro principal objetivo es que ninguna persona con discapacidad se sienta sola o desinformada. Queremos ofrecerles apoyo en todos los aspectos de su vida para que puedan desarrollarse plenamente en la sociedad», explica Ana Laplana, responsable del servicio de Apoyo Social de Dfa.

«Nuestro principal objetivo es que ninguna persona con discapacidad se sienta sola o desinformada»

Fundación Dfa acumula décadas de experiencia brindando apoyo a las personas con discapacidad en Zaragoza para reforzar su compromiso con la igualdad de oportunidades y la no discriminación, facilitando el acceso a información y servicios esenciales. La finalidad del proyecto es doble: empoderar a las personas con discapacidad para que puedan tomar sus propias decisiones y, al mismo tiempo, contribuir a la transformación social para una inclusión efectiva. «Nos encontramos con muchas personas que no saben cómo acceder a prestaciones, que tienen dificultades para hacer valer sus derechos o que enfrentan barreras en su día a día. Nuestra labor es darles herramientas para que puedan superarlas», añade Laplana.

El programa ofrece una serie de asesorías especializadas que cubren distintas áreas clave. En el ámbito social, proporciona información y orientación sobre recursos disponibles, ayudas económicas, derechos sociales y apoyo en situaciones de vulnerabilidad.

Como asesoría jurídica, ofrece orientación en aspectos legales fundamentales como trámites para obtener certificados de discapacidad, reclamaciones de accesibilidad, incapacidad laboral y dependencia. Un equipo de especialistas brinda apoyo en la revisión de certificados de discapacidad y participa en procedimientos judiciales en los que se requiera peritaje médico.

«La accesibilidad no es solo un derecho, sino una necesidad que permite a las personas con discapacidad llevar una vida independiente»

El proyecto también trabaja para eliminar barreras arquitectónicas y mejorar la movilidad en espacios públicos y privados. «La accesibilidad no es solo un derecho, sino una necesidad que permite a las personas con discapacidad llevar una vida independiente», enfatiza Laplana. En 2024, este servicio realizó cerca de 60 intervenciones, la mayoría relacionadas con la accesibilidad en las zonas comunes de edificios privados.

1.688 personas fueron atendidas el año pasado en las más de 4.000 intervenciones contabilizadas dentro de este proyecto que forma parte de la convocatoria ‘Acción Social’, impulsada por el Ayuntamiento de Zaragoza.